los caballos frisones se desarrollaron en el norte de Holanda y parte de Italia también, ay que ambos países poseen regiones muy apropiadas para la cría de caballos ya que se caracterizan por sus ricos pastos, y además es conocido que en ambos países han existido caballos desde hace ya miles de años. Su cabeza larga y elegante, su cuello arqueado con una larga crin reposando sobre uno de los costados de su cuello, un cuerpo fuerte y compacto y sus cortas patas, hacen que este caballo sea uno de los más hermosos de la especie, pertenecen a una raza que posee un trote rápido y elevado, que da la sensación de que el caballos va flotando en el aire mientras corre flexiona mucho las articulaciones por eso tanto su galope y su trote suelen ser muy amortiguados estos compitieron en las carreras al trote y con mucho éxito, entre los siglos XVII y XIX y también se utilizaron como sementales para crear otras razas de caballos. A mediados del siglo XX prácticamente se extinguieron, quedando solo unos pocos ejemplares en el mundo, son animales extremadamente fieles a su dueño, leales y muy respetuosos, es considerado como una de las más nobles de la especieson muy inteligentes, diestrarlos no cuesta ningún trabajo extra y debemos decir que además, son animales muy predispuestos para el aprendizaje son amigables y sociables son muy asustdizos tienen salud muy fragil suelen presentar problemas musculares, espasmos, tirones,y contracturas son muy sensibles.
Es un animal de talla pequeña, de 1,25 m de alzada y peso promedio en la madurez entre 350 y 430 Kg.; de hueso fino y excelentes patas, lo que le confiere la posibilidad de acoplarse. Debido a sus cualidades, entre las cuales se destacan rusticidad, tamaño, precocidad, facilidad de parto, en altitudes que van desde los 400 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. A lo largo del territorio se han realizado cruces con Holstein, Cebú (Gyr, Shiwal, Brahman), Normando, Pardo Suizo, Simmental y Ayrshire. Igualmente, se ha mezclado con animales de nuestras razas criollas, habiéndose mejorado ostensiblemente, Producción alcanza en una lactancia a producir en leche hasta 17 veces su peso vivo. con las vacas de raza Holstein, produce la misma cantidad de leche, pero más grasa y proteína, entre 30%-50% y 20% respectivamente. A los 14 meses en promedio, con un peso aproximado de 250 kilogramos, están aptas para el primer servicio, pariendo por primera vez alrededor de los 24 meses. La conformación de su ubre y de sus patas hace que sea una vaca lechera que fácilmente llegue a las diez lactancias o más.
El ganado Jersey es originario de la isla de Jersey, localizada en el canal de la Mancha. A Colombia llegaron los primeros animales en 1.946 importados por Miguel López Pumarejo, a su hacienda en la sabana de Bogotá. Características Esta considerada como la segunda raza lechera del mundo en cuanto a número de ejemplares, pues se calcula que su población total, incluidos los cruces, es superior a seis millones de cabezas. llama la atención por su pequeño tamaño y su feminidad sus formas angulosas y la perfección de sus rasgos indican su alta eficiencia transformando el alimento en leche. Sus colores van desde el bayo claro, pasando por el marrón, hasta el casi negro, aceptándose las manchas. El perfil es cóncavo con frente ancha, cara corta y descarnada de pezuñas, borla y mucosidades oscuras, lo que le confiere una alta adaptabilidad a climas cálidos.
El buen manejo de los alimentos va apermitir que estos aprovechen su maximo nivel de productivo, por lo tanto nutricion, alimentación y manejo son tres principales cuando mas precos mente y mayor alimento consuma mas rapido sera la reabsorción de saco vitelino, este saco es el resto que queda de la yema del huevo una vez nacidos los pollos,este saco pemite que el pollo pueda permanecer hasta 72 horas sin consumir alimento, es muy rápida su absorción y el inicio precoz de consumo de manera que este desaparese rápidamente con algunos rasgos de infecciones. cuando no arrancan a comer bien al tercer dia aumentan bajas que continuan asta el quinto o sexto dia por lo tanto tendremos un lote desigual y escases de peso, es conveniente el control de peso desde el primer dia, el desarrollo de los distintos organos de una gallina se produce de forma simultanea sino que es progresiva y mantiene distintas proporciones a lo largo de la vida del animal de la 1 a la 3 semana tiene unas altas necesidades de crecimiento, multiplicando su peso de nacimiento casi por 5. Durante esta fase a desarrollarse el aparato digestivo, inplantarse la flora intestinal y madurar el sistema inmune .Todo conlleva a altas necesidades en proteinas y una buena digestivilidad de buenas materias primas de que las pollitas tengan un buen arranque gallinas loma brawn